jueves, 16 de julio de 2009
fincas productivas
La vaca lechera
Que es lo especial en los animales lactantes?
La leche es la principal fuente nutritiva para los mamiferos jóvenes en su etapa de desarrollo. Sin embargo, la cantidad de leche y su composición producida por el animal lactante está bien adaptada a las necesidades de los jóvenes. La variación en la composición de las diferentes especies está detallada a continuación.
Composición de la leche en las diferentes especies
Como un ejemplo, las pupas de las ratas nacen muy livianos en su tegido y por lo tanto requieren mas proteína para desarrollar una buena cobertura, a cambio de otras especies que su leche requiere mas grasa para portegerlos del frio.
La forma de la curva de lactancia difiere en las diferentes especies. Los animales mas grandes y las cabras poseen largas curvas de lactancia con un pico de producción al principio de la misma, mientras que en animales mas pequeños como los conejos y las ratas poseen una curva estrecha y cónica, demostrada en la figura debajo.
A pesar de que las diferentes especies poseen diferentes necesidades en la composición de leche, la capacidad de producción es similar para todos los animales. Calculada por la correlación entre la cantidad de leche producida pro día y el peso corporal se puede resumir que la capacidad de producción de leche es cerca de 1,7 ml de leche/gramo de tegido secretorio por día, demostrado en la figura inferior.
La vaca lechera moderna posee mucha mas producción de leche que lo que el becerro necesita. Esto es el resultado de los programas genéticos de reproducción y los grandes avances en la nutrición y en el manejo. Mas aún, las demandas del consumidor en la composición de leche no están relacionados a la capacidad biológica de los rumiantes. Los consumidores y la industria lechera prefieren la leche con bajo contenido de grasa y alto contenido de proteína.
Relación entre la producción de leche y el peso corporal materno (Adapted from Biochemistry of lactation, ed T.B. Mepham, 1983).
Es posible para las vacas alcanzar estas demandas? Primero discutamos lo que sucede durante la gestación y la lactancia desde un punto de biológico. Durante la gestación y la lactancia el animal está expuesto a una situación fisiológica particular. Durante la gestación el feto debe proveerse de nutrientes para poder desarrollarse y crecer hasta el nacimiento y luego debe alimentarse de leche producida por la madre. Para manejar esto la hembra incrementa su consumo de alimento, cambia su metabolismo/digestión del alimento y comienza a guardar reservas corporales (tejido adiposo). El tracto gastrointestinal crece y su función es optimizada. Durante la lactancia el animal continúa teniendo una ingesta alta en calorías y en este perído la aumenta significativamente. Las reservas corporales acumuladas durante el período de gestación son utilizadas ahora, el metabolismo es cambiado y la energía generada es utilizada para producir leche.
Como este proceso es regulado? Durante la gestación muchas hormonas son activadas para regular el metabolismo y preparar la glándula mamaria para la lactancia que viene. Luego del parto la lactancia continúa y la misma es regulada por diferentes hormonas del cerebro, estómago y glándulas endócrinas, pero tambien del a glándula mamaria. La succión ahora es el factor de estímulo mas importante en la glándula mamaria. Los estudios descubrieron que la glándula mamaria es un órgano que puede controlarse por si mismo y no solo que es controlado por el organismo. Esto es muy importante a la hora de discutir sobre las técnicas de ordeño.
Alimentando el animal lactante
La vaca lechera moderna posee demandas nutritivas mucho mas altas comparado con sus ancestros que no fueron seleccionados para producir grandes volúmenes de leche. Hace muchos años las vacas lecheras producían leche solo para los terneros, máximo de 2 a 10 lts por día. No es dificil hoy de encontrar vacas que estén produciendo 60 lts por día, lo que es mcuhisima leche visto desde el punto de vista evolutivo. Esta alta producción de leche está, de la misma manera, asociada con una alta demanda de nutrientes. En comparación el ternero solo utiliza un 10% de la energía de producción de leche.
Es un fenómeno bien conocido en los establos lecheros modernos que la primera parte de la lactancia esté asociada a disturbios metabólicos. Durante las primeras semanas de lactancia las vacas altas productoras poseen un balance energético negativo. La vaca produce altas cantidades de leche sin llegar a compensar la energía que requiere a partir de su alimentación, tal como lo demuestra la gráfica debajo.
Para poder lograr alcanzar grandes cantidades de leche, la vaca utiliza reservas energéticas. Desde una perspectiva de evolución, no es extraño encontrar que la vaca con un corto período de balance energético negativo, pase desde una situación anabólica (construcción de reservas de energía) a una situación catabólica (consumo de reservas de energía). Desde que la vaca comenzó a producir mas leche la alimentación de las mismas se tornó en un gran desafío.
Producción de leche, ingesta de energía neta y balance energético durante la lactancia en vacas lecheras (Adapted from: Bauman and Currie J. Dairy Science 63:1514, 1980).
Sin embargo, no es solo durante la lactancia que el animal debe ser atendido con precaución. Es bien conocido que la correcta crianza de las terneras puede llevar a que las vaquillas paran a una edad mas temprana, pero cuando esto se anticipa mucho, puede haber una pérdida de producción. La estructura de la glándula mamaria se desarrolla antes de la pubertad. Si las terneras son rápidamente desarrolladas, este crecimiento se reduce y la glándula mamaria posee mas adiposo comparado con los animales desarrollados de manera normal. Sintentizando, el crecimiento de las terneras Holstein se recomienda sea de 600 gramos por día entre los 90 y los 325 kg de peso y crecer 800 gramos cuando supera los 325 kg de peso demostrado en la figura de abajo.
La alimentación durante el perído seco tambien es un desafío. Durante este período es tambien un desafío. Durante este período la alimantación debe ser restringida para evitar el sobrepeso de las vacas que lleva a desequilibrios metabólicos durante el inicio de la lactancia. Es tambien recomendado que las vacas preñadas al final del período de seca debe ser adaptada a altos consumos de alimento en el inicio de la lactancia para evitar el balance energético negativo haciendo que gradualmente se incremente el consumo de concentrado unas semanas antes del parto.
La vaca lechera, como un animal rumiante, tiene la capacidad de digerir alimentos con altas cantidades de fibras como la celulosa, alimentos que normalmente no están disponibles para el animal monograstrico. Hoy, para reducir el contenido de grasa en la leche, los ganaderos alimentan a sus vacas con altas cantidades de concentrado (icluyendo altos niveles de almidón). Que hay de especial en el tracto digestivo del animal rumiante?Como se mencionó arriba, la única habilidad del animal rumiante es la posibilidad de digerir fibras. La digestión tiene lugar en el rumen y muchas bacterias diferentes y otros microorganismos se ocupan de este proceso. Durante la fermentación los carbohidratos se digieren en ácidos grasos volátiles (VFA) como el acetato, el propionato y el butirato, los cuales en su mayoría son absorbidos por las paredes ruminales. La degradación de la proteína en el rumen resulta en 20-80% en proteína microbiana mientras que el resto 80-20% no es degradada y será absorbida en el abomaso o intestino en cunjunto con la proteína microbiana. La dieta de las vacas lecheras normalmente posee una cantidad de grasa mínima, la cual es digerida principalmente en glicerol y ácidos grasos. Los productos que se generan a partir de los microbios son pasados a traves de los demás estómagos y la aborción de los diferentes componentes tiene lugar en el intestino. El rumen, el retículo y el omaso pueden ser comparados con una cuba de fermentación. Es importante tener en mente que cuando usted alimenta una vaca primero alimentamos a los microbios, lo cual alimenta a la vaca en un paso posterior, tal como lo indica el cuadro debajo.
Cuanto alimento consume una vaca de alta producción? La cantidad de alimento que una vaca lechera consume depende de factores relacionados con la vaca en el ambiente. Básicamente el apetito de la vaca es regulado por el control hormonal y la fermentación ruminal. Mas aún, se ha observado que el exceso de grasa reduce el consumo de alimento. El momento de la lactancia, la producción de leche, la composición del alimento y la frecuencia de alimentación son factores tambien de gran importancia. Generalmente, una vaca de 600 kg de peso corporal produciendo cerca de 50 kg de leche consume cerca de 25 kg de materia seca de alimento por día, o dicho de otra forma el 4% de su peso corporal en materia seca. El consumo total de agua es cerca de 3,5 a 5,5 lts por kg de materia seca consumido.
Si deseas saber mas del tema dar clic en:
Vacas lecheras
Tambien en la pagina dar clic en:
http://www.actualice.com/
O dar un clic en la pagina:
http://www.unaga.org.co/
tecnologia
Teléfonos móviles impermeables
La mayoría de los teléfonos móviles no son nada compatibles con el agua. Basta con que unas cuantas gotas se cuelen bajo la carcasa para que el horrible indicador de humedad que hay junto a la batería se ponga rojo. Lo siguiente que observamos es que el teléfono no funciona y nuestra operadora no nos da otro. Por lo que llevar el teléfono a la playa puede ser arriesgado. La buena noticia es que hay cantidad de dispositivos construido específicamente para divertirse. No solo son buenos para exteriores, sino también para los propensos a los accidentes y los que trabajan en entornos más duros. Este artículo de pcMag hace un repaso de los mejores teléfonos impermeables y compatibles con el exterior.El Casio Exilim C721 de Verizon Wireless es el teléfono ideal para el verano, porque además de ser sumergible tiene una cámara de 5 megapíxeles con zoom óptico 3X y grabación de vídeo, por lo que podremos dejar nuestra frágil cámara en casa. El Exilim viene envuelto en un recubrimiento protector que permite disparar la cámara bajo el agua. También está certificado para uso militar a prueba de descargas y vibraciones. Si pasamos mucho tiempo en la playa, este teléfono será nuestro mejor amigo. Una única desventaja: su precio a casi 300 dólares. Una opción más barata es el Casio Gz'One Boulder de 129 dólares de Verizon. Este modelo también es sumergible y tiene una estructura incluso más dura por menos dinero, pero la cámara solo tiene 1,3 megapíxeles. Aún así, para instantáneas rápidas y realizar llamadas, este teléfono es una buena opción.El Sonim XP3.20 Quest, es considerado el teléfono más duro del mundo. Podemos lanzarlo con violencia, sumergirlo, congelarlo, golpearlo con un cincel y utilizarlo para clavar clavos. Incluso si se rompe, viene con una garantía total de sustitución total (sin preguntas). El modelo Quest probado en mayo todavía no está en el mercado, pero sí está disponible otro similar, el XP3.10.El Nextel i580 es el mejor en términos de la durabilidad del aparato. No es sumergible, sino impermeable; sobrevivirá si le cae un poco de agua, pero no se puede sumergir totalmente en ella. En las pruebas realizadas, el teléfono resistió la congelación, un lavado, una caída desde una ventana de un segundo piso y que un coche deportivo le pasase por encima. El i580 tiene también una gran calidad d ellamada y un reproductor MP3 incorporado.El Motorola Tundra VA76r que cuenta con tapa abatible no solo es impermeable, sino que tiene la mejor calidad de llamada y recepción de todos los teléfonos de AT&T probados hasta la fecha. Tiene incorporados una cámara de 2 megapíxeles y un reproductor MP3 Tundra.Todos estos modelos no solo sirven para el verano; también resisten las nieblas del otoño y la nieve del invierno.
Una tecnología militar desarrollada para protegera los soldados de ataques químicos podría ser aplicada a móviles y PDAs para protegerlos ante condiciones de gran humedad, lluvia o inmersiones accidentales en agua.
La tecnología consiste en la aplicación de una finísima película de apenas unos nanómetros de espesor que protege a esos dispositivos de esas condiciones que en otro caso podrían dejar el aparato inservible.
De hecho, en los móviles y PDAs no sólo se recubriría el exterior, sino que también habría una capa rodeando los chips más sensibles para aumentar la protección.Esta máscara de iones es invisible al ojo humano, pero permite que el agua ‘rebote’ en la misma para que no afecte al dispositivo, y además proporciona otra ventaja: no afecta al color,la textura o la sensación que tenemos al manejar el dispositivo.
Invernaderos e instalaciones de riego
Los materiales utilizados en la construcción de invernaderos e instalaciones de riego son polietileno, polipropileno, PVC, espuma de poliuretano, aluminio, acero y hormigón. De acuerdo con Van Os (1994), las especificaciones de estos materiales deben cumplir los siguientes requisitos:
Se ha de evitar cualquier tipo de fugas en las instalaciones
Debe existir la posibilidad de medir la estanqueidad del sistema
Los materiales deben ser resistentes a la pérdidas de disolución nutritiva por lixiviación o volatilización.
Resistencia a las técnicas de esterilización: chorro de vapor, productos químicos o radiación UV
Posibilidad de reutilizar los materiales
Bajo costo.
De forma resumida, diremos que un invernadero debe reunir las siguientes características:
Resistencia mecánica a las condiciones climatológicas adversas: viento, nieve...
Altura y proporcionalidad adecuadas para asegurar una buena utilización agrícola
Penetración de una intensidad luminosa adecuada
Reducción de la transpiración excesiva en los días de fuerte insolación
Ventilación estática eficaz
Cerramientos lateral, frontal y superior.
La mayoría de los teléfonos móviles no son nada compatibles con el agua. Basta con que unas cuantas gotas se cuelen bajo la carcasa para que el horrible indicador de humedad que hay junto a la batería se ponga rojo. Lo siguiente que observamos es que el teléfono no funciona y nuestra operadora no nos da otro. Por lo que llevar el teléfono a la playa puede ser arriesgado. La buena noticia es que hay cantidad de dispositivos construido específicamente para divertirse. No solo son buenos para exteriores, sino también para los propensos a los accidentes y los que trabajan en entornos más duros. Este artículo de pcMag hace un repaso de los mejores teléfonos impermeables y compatibles con el exterior.El Casio Exilim C721 de Verizon Wireless es el teléfono ideal para el verano, porque además de ser sumergible tiene una cámara de 5 megapíxeles con zoom óptico 3X y grabación de vídeo, por lo que podremos dejar nuestra frágil cámara en casa. El Exilim viene envuelto en un recubrimiento protector que permite disparar la cámara bajo el agua. También está certificado para uso militar a prueba de descargas y vibraciones. Si pasamos mucho tiempo en la playa, este teléfono será nuestro mejor amigo. Una única desventaja: su precio a casi 300 dólares. Una opción más barata es el Casio Gz'One Boulder de 129 dólares de Verizon. Este modelo también es sumergible y tiene una estructura incluso más dura por menos dinero, pero la cámara solo tiene 1,3 megapíxeles. Aún así, para instantáneas rápidas y realizar llamadas, este teléfono es una buena opción.El Sonim XP3.20 Quest, es considerado el teléfono más duro del mundo. Podemos lanzarlo con violencia, sumergirlo, congelarlo, golpearlo con un cincel y utilizarlo para clavar clavos. Incluso si se rompe, viene con una garantía total de sustitución total (sin preguntas). El modelo Quest probado en mayo todavía no está en el mercado, pero sí está disponible otro similar, el XP3.10.El Nextel i580 es el mejor en términos de la durabilidad del aparato. No es sumergible, sino impermeable; sobrevivirá si le cae un poco de agua, pero no se puede sumergir totalmente en ella. En las pruebas realizadas, el teléfono resistió la congelación, un lavado, una caída desde una ventana de un segundo piso y que un coche deportivo le pasase por encima. El i580 tiene también una gran calidad d ellamada y un reproductor MP3 incorporado.El Motorola Tundra VA76r que cuenta con tapa abatible no solo es impermeable, sino que tiene la mejor calidad de llamada y recepción de todos los teléfonos de AT&T probados hasta la fecha. Tiene incorporados una cámara de 2 megapíxeles y un reproductor MP3 Tundra.Todos estos modelos no solo sirven para el verano; también resisten las nieblas del otoño y la nieve del invierno.
Una tecnología militar desarrollada para protegera los soldados de ataques químicos podría ser aplicada a móviles y PDAs para protegerlos ante condiciones de gran humedad, lluvia o inmersiones accidentales en agua.
La tecnología consiste en la aplicación de una finísima película de apenas unos nanómetros de espesor que protege a esos dispositivos de esas condiciones que en otro caso podrían dejar el aparato inservible.
De hecho, en los móviles y PDAs no sólo se recubriría el exterior, sino que también habría una capa rodeando los chips más sensibles para aumentar la protección.Esta máscara de iones es invisible al ojo humano, pero permite que el agua ‘rebote’ en la misma para que no afecte al dispositivo, y además proporciona otra ventaja: no afecta al color,la textura o la sensación que tenemos al manejar el dispositivo.
Invernaderos e instalaciones de riego
Los materiales utilizados en la construcción de invernaderos e instalaciones de riego son polietileno, polipropileno, PVC, espuma de poliuretano, aluminio, acero y hormigón. De acuerdo con Van Os (1994), las especificaciones de estos materiales deben cumplir los siguientes requisitos:
Se ha de evitar cualquier tipo de fugas en las instalaciones
Debe existir la posibilidad de medir la estanqueidad del sistema
Los materiales deben ser resistentes a la pérdidas de disolución nutritiva por lixiviación o volatilización.
Resistencia a las técnicas de esterilización: chorro de vapor, productos químicos o radiación UV
Posibilidad de reutilizar los materiales
Bajo costo.
De forma resumida, diremos que un invernadero debe reunir las siguientes características:
Resistencia mecánica a las condiciones climatológicas adversas: viento, nieve...
Altura y proporcionalidad adecuadas para asegurar una buena utilización agrícola
Penetración de una intensidad luminosa adecuada
Reducción de la transpiración excesiva en los días de fuerte insolación
Ventilación estática eficaz
Cerramientos lateral, frontal y superior.
miércoles, 15 de julio de 2009
MI PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Mi visión a futuro es poder alcanzar todas mis metas propuestas, entre ellas formarme profesionalmente, crear una empresa para poder ayudar a las personas que lo necesitan, especialmente a mi familia. Además deseo poder realizar diversas especialidades en la profesión; con el fin de ser una profesional idónea con valores éticos y morales que me permitan desempeñarme con responsabilidad y compromiso social.
También he deseado radicarme en un país como USA; puesto que es un país de grandes avances tecnológicos y de oportunidades, que me permitirán a mediano y largo plazo actualizarme para poder ser una persona competente en el mundo laboral.
Para mi familia, el mayor orgullo es verme crecer como persona, ser un gran profesional en administración de empresas, para poder servir a los demás. Pero entre mis mayores deseos, se encuentra viajar al exterior para conocer nuevas personas, lugares, culturas adquirir nuevos conocimientos y experiencias laborales que enriquezcan a todo nivel: lo espiritual, lo material, intelectual y social.
Otro meta fundamental en mi vida es la formación de mi propia familia, con el ser idóneo que Dios destine para mi vida; tener 1 hijo, Santiago al cual deseo educarlo en principios y valores espirituales, morales y éticos con el fin de poder generar en el hábitos de responsabilidad y compromiso para con su sociedad, pero que al mismo tiempo me pueda dar alegrías y satisfacciones las cuales pueda compartir durante mucho tiempo.
Le pido a Dios que me de salud, trabajo y bienestar para poder ayudar a mi hermanos, en sus estudios profesionales, para que pueda llegar a ser unos grandes profesionales, debido a que este es uno de su gran sueños, y al igual que yo, hemos sido muy soñadores y esperamos que todas nuestras metas fijadas a corto y mediano plazo se puedan ser realidad.
También deseo tener bienes materiales, entre ellos una casa para dar estabilidad a los míos, un automóvil en el cual me facilite desplazarme en esta ciudad tan grande; deseo estar en un crucero con mi mamá, con mis hermanos, mi esposa, mis hijos. Pero más que tener riquezas materiales, deseo enriquecer mi vida con las riquezas espirituales, teniendo siempre a Dios en todas mis decisiones, ya que El es mi guía, mi luz, y mi horizonte de vida. Por tanto, todos mis triunfos se los debo a Él que fue quien me dio el don más hermoso: LA VIDA.
Así como Dios me da esta gran oportunidad de capacitarme profesional y laboralmente, le pido que también oriente a muchos jóvenes para que también al igual que yo, tengan la oportunidad de educarse y profesionalizarse, puesto que soy conciente de que el ser humano está en permanente construcción; y es la educación la que nos abre las puertas a los jóvenes hacia un mundo mejor, lejos de los vicios, la delincuencia, la drogadicción, la guerra, la corrupción y otros flagelos sociales qué deterioran y desvirtúan la esencia del ser humano y que no le permiten vivir en paz y armonía con sus semejantes. Por esto doy gracias a entidades como el SENA, que ofrecen a los jóvenes espacios de capacitación y profesionalización que en un momento dado dará sus frutos, puesto que los jóvenes de hoy somos el futuro de nuestra Colombia y depende de nosotros cambiar loa grandes paradigmas que afligen esta sociedad.
Por último doy gracias a mis maestros que dieron lo mejor de sí para forjar las cualidades que tengo como persona y hombre, y actualmente a mis maestros del SENA, ya que de ellos estoy recibiendo no solamente sus conocimientos sino todas sus experiencias de vida que con el tiempo harán parte de la mía, y lo podré demostrar cuando sea el profesional competente que me he fijado a ser.
Mi visión a futuro es poder alcanzar todas mis metas propuestas, entre ellas formarme profesionalmente, crear una empresa para poder ayudar a las personas que lo necesitan, especialmente a mi familia. Además deseo poder realizar diversas especialidades en la profesión; con el fin de ser una profesional idónea con valores éticos y morales que me permitan desempeñarme con responsabilidad y compromiso social.
También he deseado radicarme en un país como USA; puesto que es un país de grandes avances tecnológicos y de oportunidades, que me permitirán a mediano y largo plazo actualizarme para poder ser una persona competente en el mundo laboral.
Para mi familia, el mayor orgullo es verme crecer como persona, ser un gran profesional en administración de empresas, para poder servir a los demás. Pero entre mis mayores deseos, se encuentra viajar al exterior para conocer nuevas personas, lugares, culturas adquirir nuevos conocimientos y experiencias laborales que enriquezcan a todo nivel: lo espiritual, lo material, intelectual y social.
Otro meta fundamental en mi vida es la formación de mi propia familia, con el ser idóneo que Dios destine para mi vida; tener 1 hijo, Santiago al cual deseo educarlo en principios y valores espirituales, morales y éticos con el fin de poder generar en el hábitos de responsabilidad y compromiso para con su sociedad, pero que al mismo tiempo me pueda dar alegrías y satisfacciones las cuales pueda compartir durante mucho tiempo.
Le pido a Dios que me de salud, trabajo y bienestar para poder ayudar a mi hermanos, en sus estudios profesionales, para que pueda llegar a ser unos grandes profesionales, debido a que este es uno de su gran sueños, y al igual que yo, hemos sido muy soñadores y esperamos que todas nuestras metas fijadas a corto y mediano plazo se puedan ser realidad.
También deseo tener bienes materiales, entre ellos una casa para dar estabilidad a los míos, un automóvil en el cual me facilite desplazarme en esta ciudad tan grande; deseo estar en un crucero con mi mamá, con mis hermanos, mi esposa, mis hijos. Pero más que tener riquezas materiales, deseo enriquecer mi vida con las riquezas espirituales, teniendo siempre a Dios en todas mis decisiones, ya que El es mi guía, mi luz, y mi horizonte de vida. Por tanto, todos mis triunfos se los debo a Él que fue quien me dio el don más hermoso: LA VIDA.
Así como Dios me da esta gran oportunidad de capacitarme profesional y laboralmente, le pido que también oriente a muchos jóvenes para que también al igual que yo, tengan la oportunidad de educarse y profesionalizarse, puesto que soy conciente de que el ser humano está en permanente construcción; y es la educación la que nos abre las puertas a los jóvenes hacia un mundo mejor, lejos de los vicios, la delincuencia, la drogadicción, la guerra, la corrupción y otros flagelos sociales qué deterioran y desvirtúan la esencia del ser humano y que no le permiten vivir en paz y armonía con sus semejantes. Por esto doy gracias a entidades como el SENA, que ofrecen a los jóvenes espacios de capacitación y profesionalización que en un momento dado dará sus frutos, puesto que los jóvenes de hoy somos el futuro de nuestra Colombia y depende de nosotros cambiar loa grandes paradigmas que afligen esta sociedad.
Por último doy gracias a mis maestros que dieron lo mejor de sí para forjar las cualidades que tengo como persona y hombre, y actualmente a mis maestros del SENA, ya que de ellos estoy recibiendo no solamente sus conocimientos sino todas sus experiencias de vida que con el tiempo harán parte de la mía, y lo podré demostrar cuando sea el profesional competente que me he fijado a ser.
para ir al correo mi sena con el siguiente enlase:
si quieres saber mas dar clic en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)